viernes, 5 de marzo de 2010

BlaBla Spain en el Congreso Castellón 2020


Esta mañana, Alfonso Gadea, de BlaBla Spain Consultoría low cost, ha tenido la oportunidad de participar en el Congreso Castellón 2020. Un congreso donde profesionales de distintos campos estamos dejando nuestras propuestas para el futuro de Castellón en los próximos diez años.
He comenzado con una foto de la ciudad. La que nos dan las búsquedas en Google, tanto en España como desde los principales mercados emisores de turismo para la Comunidad Valenciana: Reino Unido, Francia y Alemania. Una foto que deja ver que es posible estar representado en la foto internacional y que Castellón tiene un camino por recorrer.
Uno de los factores en los que se ha venido insistiendo durante el congreso ha sido la iniciativa privada. Aunque esto no debe ser una excusa para la dejación de responsabilidades por parte de la Administración, lo cierto es que, en el marco que ésta proporciona, es el tejido empresarial el motor de las sociedades. A veces lo deseable es que lo público no sea un obstáculo.
Así se contextualiza la ponencia de Alfonso Gadea que invita a distribuir de forma más eficiente el esfuerzo de venta. La consultoría de BlaBla Spain parte de una hipótesis muy presente en la Pyme: Los recursos son limitados y la gerencia se ha visto forzada a reducirlos. De lo que se trata es que esos recursos se utilicen de forma más eficiente.
Una de las personas de la audiencia me preguntó al final si la mejora en la gestión que propongo es costeable por cualquier empresa. Precisamente nuestro análisis inicial del proceso comercial procura encontrar aquéllos puntos de mejora donde con la mínima inversión se consiga el mayor aumento de probabilidades de venta. Por eso la hemos llamado "Consultoría low cost". Una vez implementada esa mejora puntual buscaríamos otro punto igual de rentable. Es decir, no buscamos la perfección en un punto y un proceso largo para alcanzarla. Buscamos una mejora porcentual a bajo coste y de aplicación casi inmediata.
He llegado a apostar por este tipo de consultoría después de ver el caso de muchas empresas pequeñas, medianas, incluso grandes que no tienen organizado el proceso comercial. Han apostado anteriormente por herramientas de marketing y comunicación que -precisamente por esa falta de organización- no han resultado eficientes; a veces, ni siquiera eficaces. Esto ha devaluado las herramientas de marketing. Para que un martillo sea eficaz, hay que saber dónde hay que golpear; para que sea eficiente, hay que saber con qué fuerza y cuántos golpes son los mínimos necesarios; para ésto último es necesario medir la acción al tiempo que se ejecuta.
Para el que quiera ver más detalles, aquí tenéis la grabación íntegra de la ponencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario