domingo, 28 de febrero de 2010

What Gives the Guiri Ganas? Part Two

...continuing from last week's post 'What Gives the Guiri Ganas Part 1'. 21/02/2010

So with our bellies full we turn to the last item on our agenda, something called ‘freedom of spirit’. For me this was one of the determining factors in converting what began as a ‘recky’ to Spain into a life changing decision to stay. For whatever reason, be it political or personal, there remains among Spanish society a general rebuff of the established order. As a teacher you often find yourself a victim of this disregard for authority (rarely does total harmony reign in a class of 12 Spanish teenagers) but this unruly spirit is essentially healthy.

Admittedly it’s not original to say that UK society has suffered an extreme loss of civil liberties in recent years but neither is it inaccurate. Health and safety, average speed checks and an abundance of CCTV cameras have created an oppressive atmosphere in which having fun constitutes stepping out of line. Spain is a long way from being free of bureaucracy but there is a greater reluctance to recognize this petty officialdom.

This “lo que me da la gana” attitude is expressed everyday throughout society; maverick road works, imaginative car parking and extremely liberal queuing etiquette to say the least. Who hasn’t been barged by a noisy granny in Mercadona?

However it’s never more present than throughout the state-sponsored mayhem of Las Fallas. Let off a party popper in Parliament Square and you’ll be lucky to get a trial, let alone a fair one. Throughout March in the Plaza del Ayuntamiento by contrast, it’s not uncommon to see a grown man hand his son a flaming stick of dynamite and encourage him to hurl it at his younger sister.

In any important decision there are always moments of doubt and uncertainty, not least when choosing to move abroad. However, with its cracking climate, wonderful range of food, and the refreshing madness of Las Fallas, Valencia is not short on vindication. So the ganas are growing again. If at times we wonder what on earth we are doing explaining the Saxon genitive to eight year olds then there’s nothing like a mesclatà, followed by a good healthy lunch in the sun, to put us right again.

lunes, 22 de febrero de 2010

What Gives the Guiri Ganas?

There are many reasons that compel people to move abroad; family, relationships, work, property…deportation. The decision to leave the UK and teach English in a foreign country is rarely a financial one however. Why then, do so many people choose Spain and in this case Valencia as the perfect location to spread the English language.


What is the appeal? It can’t be the unruly students with their incessant “joliiiin” and “jopeeer’s”, nor the ever irritating “yo qué sé, tio”. Unless my brother has news, I’m pretty sure I don’t have any Spanish nieces or nephews.


No, it’s none of the above. In fact the most common answer is life-style. But, taking into account the economic disadvantages, in what style do teachers actually live? And what do we actually mean by this vague, catch all expression? No two stories are the same and everyone has his or her personal motives but the most common tend to be the most simple; better climate, healthier eating and greater freedom of spirit.


We are extremely spoilt in Valencia with regards to sunny days, clear blue skies and tremendous clarity of light. With an average of just five cloudy days per month, Valencia boasts one of the best climates in Spain and therefore Europe. A fine summer’s day in the UK takes a lot of beating but for consistency and reliability of weather it’s Spain1, UK 0.


Weather? Check. So what about the food; a favourite Spanish pastime and, lets face it, the number one back-up lesson plan for all TEFL teachers. “Fish ‘n’ chips is much better than Paella…discuss”. Just watch the reaction from the students. Of the three ‘F’s, food is perhaps the one we miss the most, closely followed by friends, with family running in an occasional third. No guest from home is permitted entry to the flat without first handing over the smoked bacon and Porkinson’s sausages but, like the weather, for all round quality it’s difficult to beat what’s on the menu in Spain. Quality ingredients, intriguing regional varieties and an emphasis on “comida casera” combine to give food its distinguished place within Spanish society. Anywhere that has five meals a day rather than three is alright by me.


To be continued...


Check out this blog next Sunday (28th of February) for the conclusion of this article.

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Tus vendedores están bloqueados? Ponte a trabajar


La crisis ha estado en boca de todos desde hace casi tres años. Pero a todos nos ha costado ser conscientes de las consecuencias. Y, sobre todo, de que hay que cambiar la forma de trabajar el mercado. La crisis ha cambiado el mercado: menos clientes que tardan más en decidirse. La crisis ha cambiado las empresas: menos recursos, más presión.
El resultado: vendedores que, esforzándose más, consiguen menos resultados. Vendedores deprimidos. ¿Cuánto vende un vendedor deprimido? Y los demás en la empresa, qué, ¿mirando? ¿Dónde está el director comercial? Intentando vender y deprimiendo más a los vendedores.
Es el momento de que el director comercial se ponga a trabajar. Pero en lo suyo: organizar el esfuerzo comercial. Este es el cuento de la cigarra y la hormiga, y me da que la media en España somos más de esperar a que venga el invierno y el hambre. Si una empresa tuvo la serenidad, durante el boom, de establecer una metodología, ahora sus directivos sólo tienen que sentarse, comprobar las mediciones y distribuir el esfuerzo en función de los nuevos resultados.
A la mayoría de las pymes (y a muchas más que medianas), una vez pasado el susto, una vez descontada la nueva situación, les toca empezar a organizarse. Se puede empezar por muchos sitios. Lo importante es empezar. El trabajo más importante suele estar en torno a la organización de los clientes y de las visitas. Se trata de repartir el esfuerzo comercial de forma más eficiente para aumentar las probabilidades de venta.
El jueves contaré en mi conferencia en Castellón cuáles son las claves de esta reorganización, las que manejamos en la Consultoría low cost BlaBla Spain.
Eso sí, hay un requisito previo. Querer. Si el país necesita un pacto de estado, en lo privado también hacen falta pactos de empresa y terminar para siempre con la estanqueidad entre Ventas, Marketing y Comunicación, pues son partes sinérgicas de un mismo proceso.

domingo, 14 de febrero de 2010

Nuevo Año Chino 春节

Entre las fiestas más antiguas de China es la Fiesta de Primavera. Antes se llamaba Fiestas del Año Nuevo porque corresponde al primer día del año del calendario lunar que seguían los chinos. Según el calendario solar, esta fiesta cae entre los últimos días de enero y comienzos de febrero. Ya en tiempos remotos, China tenía una agricultura altamente desarrollada y dicha fiesta concernía, como es obvio, a la producción agrícola. Al iniciar el año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y de la tierra y a los antepasados, rezaba por una rica cosecha de cereales y formulaba deseos de que todo marchara viento en popa.

在中国最古老的节日是春节,被称为第一个新年假期,因为在农历年之后在中国的第一天。根据阳历,这一事件介于1月的最后几天和2月初几天。早在古代,中国就有一个高度发达的农业,很明显,是个农业生产国家。当新的一年开始,人们祭祀天地和祖先神明,来祈祷粮下一年的粮食丰收与一切都一帆风顺。
 
De hecho ya desde el comienzo del duodécimo mes del año lunar, el ambiente festivo se hace cada vez más intenso. Muchas familias sobre todo en el campo, comen "sopa de arroz del octavo día del duodécimo mes" según el calendario lunar, sopa hecha con arroz, mijo, arroz glutinoso, sorgo, frijolitos rojos, dátiles, nueces, maní, etc., que simboliza una buena cosecha de los cereales. El 23 del mismo mes, día de donativos al dios del Hogar, se colocaban en la cocina ofrendas frente a su retrato pegado en la pared. Se creía que si el Díos del Hogar iba al cielo a rendir cuentas de su labor después de comer dichos manjares, podría hablar bien del amo de esa familia.

Durante la fiesta, a la gente sencilla le agrada adornar sus viviendas con estampas del Año Nuevo que representan escenas festivas y de enhorabuena. A la gente también le encanta pegar dísticos primaverales a ambos lados de la puerta para manifestar su deseo de una vida feliz, en ellos se escriben con pincel frases de felicitación en tiras de papel rojo.

La noche anterior a la Fiesta de Primavera, es decir la Noche Vieja, es el momento más importante de la reunión familiar en medio del paladeo de la exquisita cena. Luego, los familiares se sientan a conversar o se divierten hasta romper el alba, a esto se lo llama "Velar durante la víspera del Año Nuevo". A las cero horas se comienza a encender petardos para decir adiós al Año Viejo y dar la bienvenida al entrante. A la mańana siguiente se intercambian visitas entre amigos o parientes para desearse feliz ańo nuevo.

Yuting 张玉婷
_

domingo, 7 de febrero de 2010

Crisis de la marca España

  Todos los países tienen una marca, más o menos definida en función de su notoriedad y de los aspectos concretos en que se sostenga. Para un país como España, siendo el turismo una de sus principales industrias, la marca es muy importante. En los últimos meses las referencias que se hace a la marca España, desde los medios extranjeros, están siendo muy negativas en referencia a la crisis económica y financiera.


En los últimos días lo que se lleva entre los inversores extranjeros es "sell Spain", no por la situación de déficit público -inferior a la de mayores potencias- sino, como comenta hoy un artículo de Expansión, por la baja credibilidad en los planes de recuperación. En estos casos, lo importante es el posicionamiento, la percepción, no importa que el gobierno opine que es una especulación. Como en el caso de las empresas, no importa si el cliente se equivoca; finalmente terminará teniendo razón.

Tal como viene defendiendo el Instututo Cervantes en sus anuarios, las estrategias de marketing del español no se pueden desligar de las de la «marca España». Es necesario profundizar en los factores de la demanda de español como segunda lengua, para lo cual habrá que complementar la investigación lingüística y la sociológica.

Recoge un estudio de la marca España que sobre la imagen de España en el exterior, se han podido identificar dos arquetipos históricamente: uno derivado de la leyenda negra y la decadencia del Imperio, que concibe a España como un país europeo, arrogante y altivo, ineficaz y mal gobernado, intolerante y profundamente religioso, arquetipo que será retomado por los ilustrados. El segundo arquetipo deriva del romanticismo y concibe España como un país exótico y de tradiciones culturales orientales, más premoderno que decadente, constituido por hombres y mujeres auténticos, amantes de la libertad inmediata y sin fronteras, apasionado pero incapaz de comportamientos racionales, fríos y civilizados. El primer arquetipo, aunque más negativo, concibe a España como un país similar a los otros europeos, y es común en Latinoamérica. El segundo, más positivo, presenta a España sin embargo como país no-europeo, o muy diferente a los otros europeos, más común en Europa y Estados Unidos (aunque en éstos está aún poco definida la marca).

Es un país bueno para vivir, pero malo para trabajar (eficacia, disciplina, trabajo) que destaca positivamente en sociabilidad, altruismo, calor humano (emoción, vitalidad, ocio). La lengua juega un papel fundamental, pero no nos diferencia sustancialmente (desde el punto de vista del no hispano hablante) del resto del mundo hispano. Por lo que opino que es importante para España la imagen de seriedad, como sinergia importante con la calidez, como ventaja competitiva entre los países de habla hispana.

Tendríamos que empezar por aplicar la calidad a las actividades directamente relacionadas con los países emisores, como el turismo y la enseñanza del español.
_